domingo, 23 de marzo de 2014

Cultura




La cultura chilena se inició en la época prehispánica, con la llegada de los primeros seres humanos al actual territorio chileno hace unos 13 000 años. Posteriormente, de ellos se originarían y desarrollarían nuevas culturas prehispánicas, con influencias culturales tanto externas como propias, que fueron conformando las diferentes culturas ancestrales u originarias que encontraron los primeros conquistadores españoles. Como vestigio de su existencia, han quedado numerosos yacimientos arqueológicos en Chile que son parte del actual Patrimonio Cultural de Chile. De estos primeros pobladores desciende gran parte de los actuales habitantes de Chile.Los carnavales son celebraciones o festividades locales que conmemoran eventos de importancia para la comunidad, no necesariamente de connotación religiosa. En Chile se encuentran concentrados principalmente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, representando casi el 50 % del total país. Se realizan generalmente en febrero precediendo a la celebración de la Cuaresma.

La música folclórica es caracterizada por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. El baile tradicional chileno es la cueca, que tiene características propias dependiendo de la zona del país en que se representa. A partir de los años 1950 a 1960, apareció un gran interés por la música chilena de raíz folclórica, surgiendo grupos musicales insignes que la difundieron y popularizaron como fueron Los Cuatro Huasos, Los de Ramón, Los Huasos Quincheros, El Dúo Rey Silva, Los Cuatro Cuartos y muchos otros. Junto a ellos también nacieron numerosos compositores de música chilena como Raúl de Ramón, Violeta Parra, Luis Aguirre Pinto, Clara Solovera entre muchos otros, que engrandecieron el folclore y lo difundieron ampliamente en el país y fuera de él, estando su interés netamente enfocado en las raíces y tradiciones de Chile. 


FRASE CELEBRE

         («Los vascos han hecho dos cosas muy grandes: la Compañía de Jesús y Chile». 
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo )

sábado, 22 de marzo de 2014

Presidente



PRESIDENTE ACTUAL



Michelle Bachelet nueva presidenta de Chile para el periodo 2014-2018

La socialista Michelle Bachelet es la nueva presidenta de Chile para el periodo 2014-2018, tras ganar este domingo en segunda vuelta las elecciones nacionales con un 62.59% a la derechista Evelyn Matthei (37.40%), con un 56% de las mesas escrutadas, informó el Servicio Electoral.

BIOGRAFIA

 





Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago29 de septiembre de 1951) es médico pediatra y política chilena, actual presidenta de la República de Chile desde el 11 de marzo de 2014. Bachelet ostentó la primera magistratura del país entre el 11 de marzo de 2006 y el mismo día de 2010, siendo reelecta posteriormente para un nuevo mandato. También fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR, y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género.una Hija de Alberto Bacheletgeneral de brigada de la Fuerza Aérea de Chile y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet estudió medicina en la Universidad de Chile, periodo en que ingresó a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar, falleciendo en prisión, y Michelle junto a su madre, Ángela Jeria, pasó a la clandestinidad. En 1975 ambas fueron detenidas en Villa Grimaldi por los organismos represivos de la dictadura, antes de partir alexilio.

Moneda


PESO

El peso es la moneda de curso legal de Chile. Su código es CLP, su número ISO 4217 es 152, y su símbolo es $. El peso fue establecido en 1817 junto con la independencia del país y se mantuvo como tal hasta el 31 de diciembre de 1959, cuando fue reemplazado por el escudo. Por medio del decreto ley 1123, publicado el 4 de agosto de 1975, el peso fue retomado como unidad monetaria a partir del 29 de septiembre de ese mismo año con una tasa de un peso por cada mil escudos.
En 1851 se estableció el sistema decimal en el peso, estando éste constituido por 100 centavos, subdivisión mantenida en el escudo y retomada en el nuevo peso. Desde el 1 de enero de 1984, la contabilidad debe llevarse en pesos sin centavos.El peso es regulado por el Banco Central de Chile, encargado de la emisión de monedas y billetes. La fabricación históricamente ha estado otorgada a la Casa de Moneda de Chile, pero en los últimos años se han licitado algunos productos a entidades nacionales y extranjeras.


MONEDAS
Actualmente, todas las monedas acuñadas desde 1975, cuando fue adoptado el peso como moneda de curso legal, tienen validez en el país. Sus denominaciones y diseños han cambiado en el tiempo: inicialmente, sólo se emitieron monedas de 1, 5, 10 y 50 centavos y de 1 peso; posteriormente, se descontinuaron los centavos y se añadieron monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, reemplazando a los billetes de iguales denominaciones. La moneda de 500 pesos fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009, se presentó un proyecto para crear monedas de 20 y de 200 pesos, pero fue rechazado.

Economia











La Historia económica de Chile ha estado marcada por los diferentes cambios políticos que ha experimentado el país. Desde los tiempos de la Colonia el modelo económico ha sido parte fundamental de las políticas internas, sufriendo diversos cambios a lo largo de la historia nacional, especialmente desde la última mitad del siglo XX, pasando de una economía de sustitución de importaciones, impulsada por los Gobiernos Radicales y de corte centro-izquierdista, a una economía de libre mercado, desarrollada tras el golpe militar de 1973 y que ha sido continuada por los Gobiernos democráticos desde 1990.Los distintos períodos de la historia económica en Chile se distinguen, en lo fundamental, por la importancia relativa de ciertos recursos en las exportaciones y según el distinto rol del Estado en la economía.
La economía de Chile es la sexta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal,y la séptima en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Chile posee la renta per cápita más elevada de América Latina (USD 20 113 PIB per cápita PPA y USD 17 047 PIB per cápita a precios nominales) y pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
La economía chilena ostenta índices remarcables en cuanto a competitividad,libertad económica,desarrollo financiero, crecimiento económico, y se consagra como la economía más dinámica de América Latina y la segunda a nivel mundial. Además, tiene la calificación de la deuda externa más favorable del continente.

                                    

HISTORIA DE CHILE     






















La historia de Chile se dividide generalmente en doce periodos que abarcan desde el comienzo del poblamiento humano del territorio del actual Chile hasta nuestros días.
El periodo prehispánico corresponde a la historia de las diferentes etnias amerindias presentes en el territorio, extendiéndose desde alrededor del año 14 800 a. C. hasta la llegada de losespañoles. A partir de 1492, se iniciaron las exploraciones europeas en el continente americano. Fernando de Magallanes y su expedición fueron los primeros europeos en llegar a Chile por el sur a través del estrecho que hoy lleva su nombre en 1520 y Diego de Almagro comandó una expedición hasta el Valle del Aconcagua y el norte del actual Chile en 1536.
El tercer periodo corresponde a la conquista española, que se extendió entre 1536 y 1598 con la Guerra de Arauco, durante la cual los españoles estuvieron cerca de ser exterminados por los indígenas mapuches. El período colonial cubre algo más de dos siglos, entre 1598 y 1808, lapso marcado por el establecimiento de las instituciones coloniales.
El denominado periodo de la Independencia se desarrolló desde la deposición del gobernador español en 1810 hasta el exilio del Libertador Bernardo O'Higgins en 1823. Estuvo marcado por diversas batallas contra los realistas, que lograron reconquistar brevemente el país, y por problemas en su gobierno. Una vez que la independencia del país fue lograda, siguió un periodo de organización del estado chileno, entre los años 1823 y 1830, que vio sucederse tres gobernantes y dos constituciones.
Entre 1831 y 1861, tuvo lugar el periodo de la República conservadora. Estuvo marcado por la puesta en vigor de la Constitución de 1833, establecida por Diego Portales, con un gobierno fuerte y centralizador. A pesar de algunos intentos de subversión, se mantuvo la estabilidad institucional y el país conoció la prosperidad económica.